viernes, 29 de enero de 2010

Google Street View en Guadalajara.


Ahora por Google Earth es posible ver a más detalle las calles de la ciudad, ahora con su herramienta de Street View, autos de Google circularon por todas las calles de la ciudad tomando fotos de 360° y acompañándolas con el nombre de la respectiva calle.


Ahora se puede hacer un recorrido virual por la ciudad sin salir.

Motorola Dynatac 8000x, el primer celular de la historia.


El Motorola Dynatac fue el primer celular del mundo.


Creado en 1983 pesaba 800 gramos y costaba 4000 dólares.

Aparte de las téclas numéricas tenía para iniciar o finalizar una llamada, y subir o bajar volumen.

Este fue el primer “ladrillo” (literalmente…) para lo que hoy es la red de los Teléfonos Celulares.

iPad: Lo último de lo último.


La iPad es la computadora más novedosa que se ha presentado hasta ahora.


Presentada el día de ayer, 27 de enero por Steve Jobs, CEO de Apple, tendrá las funciones similares al iPhone siendo una computadora.

Del tamaño de un cuaderno, es totalmente táctil y tiene opción para visualizar libros electrónicos. (e-books)

Por el momento se dio a conocer que se pondrá en venta en los próximos 2 meses y tendrá un costo de 600 dólares.

El VHS: Video Casette.

Invento de los años 70, fue un producto muy popular para la distribución de películas y grabación de videorecuerdos.

Creado por JVC en 1973, compitió con Sony con su formato de cinta Betamax.

VHS (Video Home System) fue un sistema de grabación de video en cinta magnética con calidad aceptable que tuvo su auge en los 80's y 90's.
Ésto hizo un gran negocio sobretodo, en el negocio de las películas creando sitios de renta de filmaciones en VHS como en México lo fue Videocentro.
Las videocaseteras (reproductores de VHS) fueron equipadas con una opción para grabar los programas de la TV, y como a la gente se le hizo novedoso, por eso se conservan programas de TV los 80's y 90's en éste formato.

También el video casero se hizo popular con éste formato, porque así se eliminaban las pesadas cámaras de carrete de cinta de los 70's para atrás, siendo una buena opción portátil.

Fue reemplazado por el DVD ya entrado el siglo XXI.

jueves, 28 de enero de 2010

DVD: Disco Versátil Digital.


Por Carlos Ocadiz

El DVD (Disco Versátil Digital) es un disco muy utilizado generalmente para la distribución digital de audio y video (películas).

Se creó en 1995 por Phillips y Sony, los mismos que crearon el CD 15 años antes.

Es de idéntico tamaño y dimensiones al CD, pero está hecho con un sistema de codificación totalmente diferente, siendo su capacidad máxima de 4.7 GB en comparación al CD de 650/700 MB.

De apariencia tienen la superficie de grabación morada en vez de verde como el CD, y son ligeramente más pesados que éste último.

También se usa para la grabación de datos, con lo que combinado con el audio y el video podemos obtener películas de muy buena calidad en un disco.

Es sucesor del VHS y predecesor de la nueva tecnología Blue Ray.

Disco compacto

Por Carlos Ocadiz
El Compact Disc (CD) es un disco óptico muy popular utilizado por todo el mundo para el transporte de datos.

Fue creado en 1981 por chinos y holandeses, y comercializado por Phillips y Sony.

Originalmente fue creado para guardar música digital, siendo en los años 90, el sucesor del casette en ese sentido.

Posteriormente, se descubrió en 1984 que el CD también tiene la capacidad de almacenar archivos de computadora, por lo que tuvo un uso muy similar al Diskette en ese sentido.

Hasta hace unos años, la capacidad estándar del CD era 650 MB / 74 min; pero desde hace un tiempo se decidió redondear esa capacidad a los 700 MB /80 min.

Actualmente existen los CDs de audio, CDs grabables y CDs reescribibles, y con formato similar pero de mayor capacidad existe el DVD.

Memoria USB

Por Carlos Ocadiz


La memoria USB es en sí una memoria Flash con interfaz USB, que funciona a través de impulsos eléctricos que son interpretados por la misma como órdenes de escritura/borrar.

Su historia empieza en 1996 cuando DEC, NEC, Compaq, Intel Microsoft e IBM crearon juntos el sistema "Universal Serial Bus", y por los mismos años con la creación de la memoria Flash, dando como resultado la Memoria USB.

Ha sido la sucesora directa de los Diskettes por su facilidad para transportar datos con más capacidad y resistencia.

A principios de la década del 2000, los precios de las memorias USB eran relativamente altos con respecto a sus capacidades. (20 dólares una memoria de 128 MB)

Conforme fue acabando la década, los precios se hicieron más accesibles con capacidades más altas llegando incluso a los 32 GB. (Con los mismos 20 dólares chance y hasta una de 8 GB es posible adquirir ahora en el 2010...)

Ideal para estudiantes y personas que requieran transportar sus datos de un lugar a otro fácil y confiablemente.

El Diskette de 3 ½"


Por Carlos Ocadiz


Fue un gran y práctico invento para el transporte de datos informáticos, su creación en sí, fue en 1987, siendo sucesor de diskettes más grandes de 5 y 8 pulgadas.

Simplemente consistía en un disco de material magnético, ligero y flexible, teniendo una cubierta plástica en forma cuadrada.

Su funcionamiento era muy similar a los casettes, un floppy (lector de diskettes) con un cabezal que leía magnéticamente al disco, que interpretaba a la información como datos en bytes.

La capacidad estándar para éste formato fue de 1.44 MB, siendo ideales para guardar archivos de Word y una que otra foto.

Su auge existió en los años 90, siendo utilizados por todo el mundo por su bajo costo y facilidad de uso.

Sirvió también para la distribución de software, y hablando negativamente, para la propagación de virus informáticos.
Pero tenían sus defectos:

Una simple caída y hasta los campos magnéticos naturales eran motivo suficiente para la pérdida de datos, siendo frustrante ver, en sus últimos años de venta, cómo de una caja nueva de diskettes, casi ninguno servía, y el que funcionaba, no retenía los datos, creando momentos de desesperación e incomodidad, sobretodo, en el lugar de destino de los archivos.

Su desaparición fue ocurriendo paulatinamente entrados los años 2000, siendo reemplazados por las famosas Memorias USB.

Motorola Guadalajara: El inicio del "Valle Mexicano del Silicio"



Por Carlos Ocádiz

En 1969, en una zona en aquel entonces baldía, se construyó una fábrica, la que planteaba ser el inicio del Valle del Silicio Mexicano. Esta fábrica se llamó Motorola Guadalajara y se dedicó a fabricar semiconductores y transistores para exportarlos a Estados Unidos.

A partir de entonces, se crearon más fábricas alrededor de la misma como Kodak (1970) y Cigatam (1976).

Posteriormente, se fueron fincando alrededor lo que ahora son fraccionamientos como Ciudad del Sol, Jardines del Sol y El Colli Urbano, quedando ubicada la planta, con las ya trazadas avenidas Moctezuma, Patria y Labná.


Esta fábrica contaba con canchas y casa club para sus empleados, además de amplias areas verdes.
Con la creación de la Computadora Personal (PC), se fabricaron aquí también componentes para tarjetas madre y procesadores.
Funcionó como "Motorola" hasta 1999, cuando la planta fue vendida a ON Semiconductor, pero éste proyecto fracasó porque éstos buscaban una planta más grande que cumpliera con sus expectativas, por lo que la cerraron y abandonaron en 2002.
En 2003, se rumoró que cuando Motorola operaba la planta, enterraba sus desechos tóxicos en el subsuelo del área de recreación (Casa club y canchas), entre los cuales destacan metales pesados y hasta desechos radioactivos como el Talío.

Del 2003 al 2006, cuando la fábrica estaba abandonada pero en pie, se hicieron muchos estudios de suelo, afirmando que se encontraba contaminado el predio con dicha basura tóxica.

La historia de la fábrica terminó en enero del 2007, cuando se inició a la demolición de la misma, para construir la plaza comercial que hoy se conoce como La Ciudadela.

miércoles, 27 de enero de 2010

Error en el Billete Conmemorativo de $100 pesos

Por Carlos Ocadiz

En noviembre de 2009 salió a la luz pública un error en el tiraje de Billetes de $100 conmemorativos a la Revolución Mexicana.

En el reverso del billete, arriba del "registro perfecto", sale una "ola" amarilla, que tiene letras pequeñísimas que deberían de repetir la leyenda "Sufragio Efectivo, No Reelección" pero dicen "Sufragio Electivo y No Reelección". (Redundante...)
Esta errata, dicen, fue un error humano que tuvo orígen en el archivo de cómputo, donde se mandan diseñar los "moldes" de los billetes.
Sin embargo, Banco de México anunció que esto no afectará el valor monetario ni simbólico de este tiraje de colección.


.

Light Scribe: Rótulos para CD's de forma casera


Light Scribe es una tecnología desarrollada por HP y LiteOn diseñada para crear etiquetas en la cara frontal de CD's y DVD's usando el simple láser quemador de la unidad de CD/DVD.
Para esto, se tienen que comprar discos especiales de la marca, y tener una unidad compatible.

Cuando el disco se graba con datos, al terminar, se le da la vuelta (sí, como los discos de vinyl, Lado A, Lado B.) y en esa cara, con el software necesario (Nero Cover Designer o el mismo Light Scribe) se le hace una "portada" y después se le pone aceptar, quemar, iniciar, imprimir, o etcétera y quedará rotulado con imágenes en monocromo, esto es porque el láser quemador va creando patrones más "chamuscados" que otros, lo que, al final, queda como una imagen.


Muy bueno para evitar pegar etiquetas de papel o equivocarse con marcadores.

viernes, 22 de enero de 2010

La Pantalla Azul (BSOD)



Por Carlos Ocadiz


Estoy en mi computadora muy feliz chateando con mi gente, bajando música e
instalando programas a la vez.

De repente, se congela el cursor y se apaga el monitor.

¡Que pasa! porque... ¡NOOOO! ¡Otra Pantalla Azuuul...!

Este es un diálogo común de gente que tiene errores en su computadora.

La Pantalla Azul (BSOD en Inglés, que significa Blue Screen Of Death, "Pantalla Azul de la Muerte"), es un mensaje que indica que Windows ha sufrido un error grave y tiene que reiniciarse inmediatamente.

Su aparición fue, practicamente, desde que se creó Windows.

Generalmente se genera cuando archivos de sistema (como .sys o .dll) que se encuentran en ejecución presentan conflictos de compatibilidad, causando errores inesperados que, generalmente, tienen que reiniciar la computadora Inmediatamente. Esto puede ser a causa de virus, programas defectuosos o mal instalados.

Otras causas pueden ser daños físicos, como descomposturas en el Disco Duro o defectos en la Memoria RAM y hasta la falta de ventilación en el CPU (Sobrecalentamiento).

Un momento en el que este errorcillo se hizo tan popular fue cuando en abril de 1998, representantes de Microsoft como Chris Caposella y Bill Gates estaban enseñando ante el público su creación más reciente hasta entonces: Windows 98.

Cuando Chris Caposella estaba demostrando lo "fácil" que era instalar una impresora, el sistema se colgó y se mostró en vivo por la transmisión en CNN, una Pantalla Azul.

En ese momento, las risotadas de los asistentes fueron inevitables, y Bill Gates, más apenado que nada, dijo:

- Bueno, hehe, es por eso que todavía está en desarrollo y no sale a la venta...

...

Recordando el temblor del 21 de enero del 2003 en México


Por Carlos Ocadiz


Ahora que en los noticieros está en primer plano información acerca de el terremoto de Haití, me acordé, que hace 7 años exactamente, el martes 21 de enero del 2003 hubo un terremoto de 7.5 grados Richter a las 8 de la noche aproximadamente.


Yo me encontraba en mi baño cuando el piso empezó a oscilar salvajemente, y el espejo del lavabo se movía de un lado a otro hasta casi caer al piso y romperse.


15 minutos después, en la televisión (TV Azteca) se interrumpió la novela que se estaba transmitiendo y empezó un corte informativo acerca del fuerte terremoto de esa noche, donde se presentaron los daños más considerables en el estado de Colima. (Donde fue el epicentro.)
Afortunadamente, en mi ciudad (Guadalajara) el único daño que se presentó fue la caída de una campana en la Basílica de Zapopan.

viernes, 15 de enero de 2010

¿Quien recuerda al Nokia 1100?



El Nokia 1100 ha sido el celular más vendido de todo el mundo en la historia.

El otro día me quedé sin celular y en mi casa me proporcionaron uno de estos, y aunque muchos dirían "Ese ladrillo que? mejor consíguete un iPhone..." a mí me gustó su ligereza y funcionalidad.

Este modelo se creó a finales del 2003 y se vendió hasta el 2007, alcanzando el récord de 200 millones vendidos en ese lapso.


Fue el primer teléfono en usar una red GSM y tiene la ventaja de que, una batería cargada al 100%, le dura cerca de 4 días hasta que se vacíe por completo.

Contaba con una pequeña pero luminosa linterna de LED blanco en la parte de arriba, que se activaba presionando C en la pantalla principal.

Éste modelo tuvo una segunda edición, el Nokia 1108, que, además de ligeros cambios en su sistema operativo, tenía la pantalla de color blanco, en vez de verde.

Windows Seven: Bonito por fuera, funcional por dentro.

Por: Carlos Ocádiz.

El pasado mes de Octubre, fue el mes de salida para el nuevo Sistema Operativo Windows Seven.

Yo, que quedé con la mala impresión de que el WinVista fuera lento, malo, lleno de errores y pensado para gente "normal" porque sólo te deja, sin que le duela algo, entrar al Messenger.

Instalé este S.O. con la intención de probarlo y de ver cómo era, si igual que el Vista o algo mejor.

Aunque tuve al principio que encontrar los controladores necesarios para mi hardware por mi cuenta, ya que por parte de HP no iba a obtener soporte por no ser "equipo nuevo", funcionó al 100% sin fallas ni pantallas azules. (Mañosos los de HP.)

Me di cuenta que era un sistema formidable, geniales sus efectos de escritorio y su organización de íconos en la barra de tareas.

Sin cuelgues, sin "No Responde...", se prende y se apaga rápido (me hartaba esperar 5 minutos con Vista para que al fin estuviera lista...) y sobretodo, sus opciones de red están más simplificadas.

En una calificación del 1 al 10, yo le doy un 9.5 con respecto a rendimiento y 10 por su apariencia.