jueves, 28 de enero de 2010

Motorola Guadalajara: El inicio del "Valle Mexicano del Silicio"



Por Carlos Ocádiz

En 1969, en una zona en aquel entonces baldía, se construyó una fábrica, la que planteaba ser el inicio del Valle del Silicio Mexicano. Esta fábrica se llamó Motorola Guadalajara y se dedicó a fabricar semiconductores y transistores para exportarlos a Estados Unidos.

A partir de entonces, se crearon más fábricas alrededor de la misma como Kodak (1970) y Cigatam (1976).

Posteriormente, se fueron fincando alrededor lo que ahora son fraccionamientos como Ciudad del Sol, Jardines del Sol y El Colli Urbano, quedando ubicada la planta, con las ya trazadas avenidas Moctezuma, Patria y Labná.


Esta fábrica contaba con canchas y casa club para sus empleados, además de amplias areas verdes.
Con la creación de la Computadora Personal (PC), se fabricaron aquí también componentes para tarjetas madre y procesadores.
Funcionó como "Motorola" hasta 1999, cuando la planta fue vendida a ON Semiconductor, pero éste proyecto fracasó porque éstos buscaban una planta más grande que cumpliera con sus expectativas, por lo que la cerraron y abandonaron en 2002.
En 2003, se rumoró que cuando Motorola operaba la planta, enterraba sus desechos tóxicos en el subsuelo del área de recreación (Casa club y canchas), entre los cuales destacan metales pesados y hasta desechos radioactivos como el Talío.

Del 2003 al 2006, cuando la fábrica estaba abandonada pero en pie, se hicieron muchos estudios de suelo, afirmando que se encontraba contaminado el predio con dicha basura tóxica.

La historia de la fábrica terminó en enero del 2007, cuando se inició a la demolición de la misma, para construir la plaza comercial que hoy se conoce como La Ciudadela.

5 comentarios:

  1. No había Casa Club. Sólo las canchas. Y no es correcto que "se construyó para fabricar". Motorola construyó y trajo algunas máquinas y herramientas, envió ingenieros y expertos desde gringolandia y contrató a personal de Guadalajara para lo operativo. Fue una una maquiladora de Motorola.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro que había casa club, yo la llegue a utilizar y también se fabricaban componentes yo trabaje en esa empresa algunos años a finales de los 80,s y principios de los 90,s así como también se maquilaban productos.

      Eliminar
    2. Si había casa club, mi papá fue gerente en Motorola y ahí celebré mis 9 años. 😎

      Eliminar
  2. DIGA LO QUE SE DIGA, GRANDES EMPRESAS MULTINACIONALES, QUE PRODUGERON D LO MEJOR PARA EL MUNDO, ENTE ELOS KODAC TAMBIEN, SIEMPRE DIERON EXELENTES PRETACIONES Y BENEFICIOS A LOS TRABAJADORES Y NO COMO AHORA LAS "OURTSOURSINGS" QUE YA NO DANNADA Y SI EXPLOTAN A LOS TRABAJADORES

    ResponderEliminar
  3. Como se puede recuperar información de un empleado de Motorola en los años 1988

    ResponderEliminar