jueves, 28 de enero de 2010

El Diskette de 3 ½"


Por Carlos Ocadiz


Fue un gran y práctico invento para el transporte de datos informáticos, su creación en sí, fue en 1987, siendo sucesor de diskettes más grandes de 5 y 8 pulgadas.

Simplemente consistía en un disco de material magnético, ligero y flexible, teniendo una cubierta plástica en forma cuadrada.

Su funcionamiento era muy similar a los casettes, un floppy (lector de diskettes) con un cabezal que leía magnéticamente al disco, que interpretaba a la información como datos en bytes.

La capacidad estándar para éste formato fue de 1.44 MB, siendo ideales para guardar archivos de Word y una que otra foto.

Su auge existió en los años 90, siendo utilizados por todo el mundo por su bajo costo y facilidad de uso.

Sirvió también para la distribución de software, y hablando negativamente, para la propagación de virus informáticos.
Pero tenían sus defectos:

Una simple caída y hasta los campos magnéticos naturales eran motivo suficiente para la pérdida de datos, siendo frustrante ver, en sus últimos años de venta, cómo de una caja nueva de diskettes, casi ninguno servía, y el que funcionaba, no retenía los datos, creando momentos de desesperación e incomodidad, sobretodo, en el lugar de destino de los archivos.

Su desaparición fue ocurriendo paulatinamente entrados los años 2000, siendo reemplazados por las famosas Memorias USB.

No hay comentarios:

Publicar un comentario